Historias
Concejo Municipal de Gómez Plata se renovó en un 70%
En Gómez Plata, solo tres de los once concejales que hacían parte de esta corporación durante el periodo 2020-2023 fueron reelegidos para el periodo 2024-2027. De los otros ocho corporados, la mayoría son menores de 40 años y muchos de ellos, por primera vez llegan al...
Un “Bosque Encantado” iluminará a Campamento
Este año, los campamenteños están mucho más emocionados con la Navidad, pues por primera vez, su municipio ganó el concurso “Encendamos la Alegría” de EPM. La temática de los alumbrados es “El Bosque Encantado” y cuenta con 245 figuras de árboles, mariposas,...
En esta calle está el hospital y la cárcel, dos iglesias y el cementerio, ¿Cuál municipio es?
“…cuatro puertas hay abiertas al que no tiene dinero, el hospital y la cárcel, la iglesia y el cementerio…”, canta Daniel Santos en El Juego de la Vida. Esta coincidencia no sólo es letra de una popular canción, se hace realidad en un municipio del occidente...
Doña Rosmira, “Ama de llaves” del cementerio de Valdivia
Por más de 40 años, doña Rosmira Arroyave, de forma voluntaria y desinteresada ha colaborado en diversas actividades de la parroquia de Valdivia. Para ella, todas las labores que desempeña son muy importantes, no obstante, su misión principal es custodiar las llaves...
Los muertos no hacen nada: Amparo Correa, vecina del cementerio de Briceño
Hace más de 60 años, el cementerio de Briceño estaba ubicado en uno de los lugares más altos del municipio: El Santuario de la Virgen de las Misericordias, desde donde se divisa el cañón del río Espíritu Santo y la zona urbana del pueblo. En 1955 fue trasladado...
De barequeros, a productores de café
En la vereda Los Galgos de Ituango, desarrollan gran parte de su actividad productiva los miembros del Cabildo Indígena Nutabe de Oro Bajo. Esta comunidad que vivía antes de Hidroituango en Sabanalarga, fue restituida individual y colectivamente por EPM. Los Nutabe...
Historia de La Calera, vereda donde se construye Hidroituango
Hay un dicho que sólo entienden los habitantes de Briceño: “grande es el poder de Dios, y los aguacates de La Calera”, haciendo alusión al tamaño de la fruta que allí se cultiva. La Calera es una de las 34 veredas que tiene Briceño y está ubicada a unos 30...
Un tintico con “la flaca”
La madrugada es la hora “pico” de venta de tinto en el puesto de Sandra Vélez en la plaza de mercado “William Rivera Bran” de Santa Fé de Antioquia. A “la flaca” como la llaman, le gusta vender tinto pero bien conversado, por eso, más que clientes, tiene amigos. Como...
La historia de la casa que tenía cárcel
Entre San Andrés de Cuerquia y Toledo permanece en pie un caserón típico de un periodo conocido como la colonización antioqueña. Sus tapias atestiguan el descanso, las vicisitudes y las pachangas de los arrieros que cruzaban de norte a occidente con mercancías y...
Municipios de la cuenca del Río Grande y el Río Chico diseñan campaña de Turismo Sostenible
San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerríos, Donmatías y Santa Rosa de Osos, se unieron desde finales del año 2021 para diseñar una campaña que busca promocionar la región como un destino de atractivos naturales y culturales. La campaña que promueve el...
Historias del agua
Desde 1993, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, con el objetivo de centrar la atención en la importancia de la conservación y gestión sostenible del recurso hídrico. Hoy, desde Redenorte aportamos a este...
Especial: Mujeres en la radio
Acaba de pasar la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres. Para unos, una conmemoración; para otros, un día de fiesta para celebrar con las mujeres. De hecho es posible que las celebraciones y eventos conmemorativos se extiendan durante...
En Ituango, la educación ambiental es una prioridad
Actualmente son varias las experiencias de educación ambiental que se implementan en Ituango y de las cuales hacen parte niños, niñas, jóvenes y adultos, pues en el municipio tienen como objetivo que este sea un tema transversal, articulado con diversos proyectos....
Dueños responsables, mascotas felices. Día de la esterilización animal
Tener una mascota es una decisión que trae consigo varios compromisos, que van desde proporcionar alimento, hogar, buen trato, hasta evitar su reproducción no controlada, una problemática de salud pública que crece en nuestros municipios. En Belmira, la tenencia...
Los oyentes hacen posible que exista la radio
Doña Lilian Zuleta vive en el sector La Culebra de Valdivia, para ella y su familia, la radio es el medio de comunicación favorito, pues los acompaña durante todo el día, sobre todo, mientras realizan las labores del hogar y comparten diversas actividades en el tiempo...
Julián, el profe-periodista
Desde pequeño, Julián David Ruiz Uribe descubrió su pasión por registrar los acontecimientos de su comunidad a través de fotografías, audios y videos. Él eligió la docencia como profesión, sin embargo, todos los días busca la manera de acercarse a los medios de...
Eumelia y Claver, “Los Querubines” que enamoran con la música campesina
Lo de Eumelia y Claver fue amor a primera vista, al conocerse, de inmediato sintieron que iban a pasar toda su vida juntos; pero lo que no imaginaron y que llegó poco a poco fue su carrera artística, pues además del amor mutuo, la música los ha unido como el “Dueto...
Desde Belmira, Los Olímpikos le ponen el ritmo y la picardía a las fiestas decembrinas
Los Olímpikos de Belmira es una agrupación musical conformada por 5 integrantes con amplia trayectoria, quienes hace más de 10 años decidieron unirse para darle mayor proyección a los grupos conformados en la Escuela de Música del municipio. Con sus canciones...
Natilla, el postre tradicional de navidad. Desde Campamento, Luz Elena Macías nos cuenta cómo la prepara
Luz Elena Macías es una experta preparando natilla tradicional. Ella vive en la finca Los Pinos ubicada en la vereda Los Chorros de Campamento. Es en ese lugar donde familiares, amigos y vecinos se reúnen para ayudarle a preparar esta y más delicias...
En Briceño los Torres Villegas conservan una tradición: reunirse para las Novenas de Navidad
Aunque el tiempo va pasando y algunas costumbres se desvanecen, hay quienes permanecen unidos conservando sus tradiciones. Este es el caso de la familia Torres Villegas, briceñitas que año tras año se reúnen en torno al árbol de navidad y al pesebre para rezar,...
Representantes de las comunidades participan en socialización inicial para formular el POMCA Río Guadalupe y Medio Porce
Actualmente, Corantioquia viene adelantando el proyecto de formulación del POMCA Río Guadalupe y Medio Porce, un instrumento de planificación hidrológica que se constituirá en una determinante ambiental para los siete municipios ubicados en la cuenca: Carolina del...
14 agrupaciones musicales hicieron parte del 10° Festival de Música Parrandera de La Voz de San Pedro
El domingo 11 de diciembre, habitantes de San Pedro de los Milagros y turistas celebraron la navidad al ritmo de la música parrandera, en la décima versión del festival liderado por la emisora comunitaria La Voz de San Pedro, con el apoyo de la administración...
Desde Campamento niñas y niños explican cómo hacen jabón con aceite de cocina usado
Aprovechar el aceite de cocina usado para la elaboración de jabones ecológicos es un propósito que toma fuerza en nuestra región. Esta vez, la iniciativa es del grupo de Guardianes de la Naturaleza de Campamento, quienes, a través de esta historia, nos cuentan...
Al menos 3 puntos críticos tiene la vía La Ye – Belmira.
Los sectores La Copa, El Cenizo y Matasanos son algunos de los puntos críticos que actualmente presentan mayor deterioro en la carretera que conduce al municipio de Belmira. Esta es una vía departamental construida al margen del Río Chico, por lo que la...