Historias
Briceño solicita permiso para venta y consumo de licor en establecimientos públicos
Aunque aún no está permitido el consumo de licor al interior de los establecimientos abiertos al público como bares y cafeterías, según lo establece el Decreto 1168 del gobierno nacional; la administración municipal de Briceño tramita ante el Ministerio del Interior...
“Las ciudades grandes son deshumanizantes”: Didier Calle, artista plástico
En todos los municipios tenemos talentosos artistas que calladamente y sin el afán de la fama y el reconocimiento, interpretan a través de sus obras la historia de los pueblos. En el municipio de Belmira en la calle principal encontramos a Didier...
En Briceño, la apicultura genera ganancias para los productores y para el medio ambiente
Miel, propóleo, jalea real, apitoxina, polen. Son productos que se pueden encontrar en un apiario. Todos los meses del año hay producción y tienen buenos canales de comercialización. Además de rentabilidad financiera, la principal ganancia es el aporte al medio...
1.200 locales comerciales registrados en Yarumal dan cuenta de la dinámica económica de éste municipio considerado “puerto seco” de la región.
Hay grandes, pero también pequeños comerciantes como don Leonel, quien llegó hace 40 años del vecino municipio de Campamento y se instaló en un pequeño local en el barrio Fátima. Conforme crecía su familia, crecía también su negocio. Su historia es un reflejo del...
En Valdivia, multa para quienes no usen la mascarilla
En el municipio de Valdivia incrementan medidas para frenar el aumento de casos positivos por Covid-19. El palacio municipal y el hospital cerraron atención al público presencial y ahora la atención se hace telefónicamente mediante mecanismos virtuales. La alcaldesa...
En municipios como Briceño se sembró la semilla de la paz
Don Mario de la vereda Gurimán-El Hoyo dice sin misterios que aunque la plata sea poquita, la mejor riqueza que ellos pueden tener es la tranquilidad. Por su parte, Jhon Fredy de la vereda Palomitas cree que la sustitución da resultados si el gobierno les...
En San José de la Montaña se abrió la iglesia para que los feligreses participen de la eucaristía
En el municipio de San José de la Montaña ubicado en el norte antioqueño se abrió la iglesia para que los feligreses puedan asistir a la eucaristía. Este piloto se aplicará en otros municipios que cumplan con la condición de cero casos positivos de ...
¿Cómo fue el proceso de aprobación del Plan de Desarrollo del municipio de Briceño?
En el municipio de Briceño Antioquia terminó el debate para la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal. El concejal Edilson Osorio y la concejala Berta Inés Espinosa conversaron con Sintonía Norte y nos contaron cómo fue este proceso de aprobación. El Plan de...
Así pasan el tiempo los adultos mayores de Belmira
Los adultos mayores son la población con mayor riesgo si llegan a ser contagiados por COVID-19, sin embargo como sociedad nos quedamos cortos en la atención a los adultos mayores en la coyuntura de la pandemia. Queremos no sólo escuchar las recomendaciones de los que...
Artistas Sampedreños reciben estímulos por la vida
Seis propuestas del municipio de San Pedro ganaron convocatoria Estímulos por la Vida del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Artistas, gestores, agentes y mediadores culturales de Antioquia fueron llamados este año para participar en la Convocatoria...
Aprobado Plan de Desarrollo Municipal de Gómez Plata tras la socialización y ajustes por parte del Concejo.
"La formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2022 - 2023 es el medio que tenemos todos los Gomezplatences para hacer que el sueño de vivir en Gómez Plata se vuelva realidad" es la frase con que Nancy Gómez da inicio a esta nota para Sintonía Norte El Plan de...
Plan de Desarrollo Municipal de Yarumal aprobado por Unanimidad en el Concejo
Yarumal dispondrá para la ejecución del Plan de Desarrollo una suma de 170 mil millones de pesos, Plan de Desarrollo que define el concejal Jhon Jairo Vásquez como una "carta de navegación donde se plasman unas líneas estratégicas las cuales se van a desarrollar...
32 solicitudes de modificación hizo el concejo al Plan de Desarrollo en San José de la Montaña
Según el concejal Aníbal Granda Echavarría, en conversación con periodistas de Sintonía Norte, fueron 32 las solicitudes para modificaciones que el concejo de San José de la Montaña sugirió al Plan de Desarrollo de dicho municipio de las cuales el 75% son sugerencias...
La Mesa Ambiental de Anorí nos invitan a reconciliarnos con la naturaleza
Felipe Molina, profesional de la mesa ambiental del municipio de Anorí nos cuenta sobre algunos trabajos y campañas educativo-ambientales que se llevan a cabo en el municipio, un trabajo de 7 años que a la fecha ha permitido reconocer la biodiversidad del territorio...
Ladrillos Ecológicos y Educación Ambiental desde Briceño Antioquia
Nazaria Lopera es la gestora del proyecto Ladrillos Ecológicos en el municipio de Briceño, un gran aporte a la educación ambiental del municipio y un ejemplo de emprendimiento amigable con el medio ambiente. Desde el año 2019 cuando Nazaria empezó con el proyecto se...
“Zuluaga”, hombre de fe y corazón alegre en Donmatías
“Zuluaga” es un personaje conocido en Donmatías por su trabajo, pero también por su talento artístico. La pandemia lo motivó a componer una canción en la que dirige un mensaje a los científicos que buscan la vacuna contra el coronavirus. “Zuluaga” es un hombre de fe y...
El emprendimiento en Yarumal durante la pandemia
Consignaciones, compras, autorizaciones, diligencias, mandados y trámites en general son los servicios de dos pequeñas empresas que nacieron producto de la necesidad y el ingenio. En tiempos de cuarentena el negocio pinta bien y estimula el espíritu emprendedor de los...
“Desde el Gobierno Nacional nos han dejado muy solos”
Juan Pablo Torres es el alcalde del municipio de Campamento, zona de Chorros Blancos en #NortedeAntioquia. Escuchemos lo que nos cuenta sobre las medidas adoptadas para enfrentar la Pandemia.
¿Cómo es gobernar durante la pandemia?
El alcalde de Belmira cuenta sobre retos, dificultades y en general sobre el actuar administrativo durante la contingencia por la COVID-19.
¿Qué es seguridad alimentaria?
¿Qué es seguridad alimentaria? La respuesta la encontramos en la casa de la familia Gómez González de la vereda El Cerro en Gómez Plata. Allí la huerta es una “despensa” desde la que doña Magdalena González lleva hortalizas directo a su cocina.
Instalan 3 puntos de desinfección vehicular por COVID-19
En el municipio de #Entrerríos se instalaron 3 arcos desinfectantes para los vehículos que ingresan al municipio, una medida que busca frenar la propagación del Coronavirus.
La Banda Sinfónica de San Pedro cumplió 85 años
Desde San Pedro de los Milagros compartimos con la región los sonidos de La Banda Sinfónica que cumplió 85 años. La institución mantiene un proceso del que hacen parte más de 160 niños, niñas y jóvenes. Escuchar emisión completa
¿Quiénes cultivan los alimentos que llegan a nuestra mesa?
🌿 #TenemosClaroElNorte | Hoy con Cesar Augusto Mazo Cuadros de la vereda Colmena de Valdivia conocemos parte de su día a día. Unos minutos para escuchar a quienes cultivan los alimentos que tenemos todos los días en nuestra mesa.
Profesionales de la salud al servicio de la vida
Saludamos a los trabajadores del sector salud, especialmente a los que trabajan en hospitales y centros médicos de nuestra región. #TenemosClaroElNorte























